Cuando la Delegación de Cultura de Granada restauró la Fuente de la Plaza del Carmen de Alhama en enero de 2001, al levantar la fuente y sondear el terreno nos encontramos dos piezas de piedra calcarenita a 1 m de profundidad la mayor y a 1,60 ms, la menor,
separadas unos 2 metros entre sí. Son el objeto de la presente investigación.
Es innegable el pasado árabe de Alhama que tuvo una gran importancia desde el punto de vista económico y comercial en la época nazarí por su estratégica localización. Era una ciudad-fortaleza. Según Luis de Montes, estaba cercada por espesa y altísima muralla, flanqueada de trecho en trecho por sólidas torres y robustos bastiones. Este hecho lo confirma también Ibn Battuta, historiador y viajero musulmán. Nos dice Madoz que la muralla estaba al Norte y Oeste y tenía un castillo que ocupaba todo el lado occidental de la población, cuyo acceso se realizaba a través de dos puertas, la de Málaga y la de Granada que se hallaban en las extremidades que unían las murallas con el tajo. Alhama poseía mezquita...