Amigos de Alhama

Nuestro Patrimonio

Páginas

  • Pagína principal
  • Revista CIBDAD
  • Patrimonio
  • Arte
  • Literatura
  • Social

lunes, 21 de noviembre de 2016

La Cueva del Hombre de Zafarraya

Panorámica de la entrada en 360º
Solo tienes que pulsar el raton dentro de la foto y moverlo.



Publicado por JEFEVI en Alhama lunes, noviembre 21, 2016
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Etiquetas: Cueva Neandertal , El Hombre de Zafarraya
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas ( Atom )

Archivo del blog

  • ►  2021 ( 4 )
    • ►  marzo ( 1 )
    • ►  febrero ( 3 )
  • ►  2020 ( 1 )
    • ►  mayo ( 1 )
  • ►  2018 ( 6 )
    • ►  marzo ( 4 )
    • ►  enero ( 2 )
  • ►  2017 ( 11 )
    • ►  diciembre ( 3 )
    • ►  mayo ( 1 )
    • ►  abril ( 3 )
    • ►  marzo ( 4 )
  • ▼  2016 ( 4 )
    • ▼  noviembre ( 1 )
      • La Cueva del Hombre de Zafarraya
    • ►  octubre ( 1 )
    • ►  septiembre ( 2 )

Etiquetas

  • Alcazaba de Alhama ( 1 )
  • Arqueológia ( 1 )
  • Casa Cuna ( 1 )
  • Casa Museo ( 1 )
  • Cerro del Castillo ( 1 )
  • Cinema Perez ( 1 )
  • Cruces de Piedra ( 1 )
  • Cueva Neandertal ( 4 )
  • Edificios Singulares ( 1 )
  • El Hombre de Zafarraya ( 2 )
  • Estudio restos humanos Neoliticos ( 1 )
  • Herramientas del Neolítico ( 1 )
  • Iglesia Conventual del Carmen ( 1 )
  • La Ciudad Medieval ( 1 )
  • La ermita de Santiago ( 1 )
  • Literatura Histórica ( 1 )
  • Los Molinos ( 2 )
  • Mesa de Fornes ( 1 )
  • Monedas Arabes ( 1 )
  • Museo Parroquial ( 1 )
  • Paso de Zafarraya ( 1 )
  • Patrimonio arqueologico medieval ( 1 )
  • Patrimonio natural ( 2 )
  • Poblamiento Neolítico ( 1 )
  • Torre del Baño ( 2 )
  • Tumba Nazarí ( 1 )

Amigos de Alhama

Amigos de Alhama
Asociación Cultural

Entradas populares

  • El Boquete de Zafarraya: En la pista del Neandertal
    El yacimiento de Alcaucín, descubierto por Cecilio Barroso en 1979, supuso una revolución mundial en el estudio de la cultura musteriense. ...
  • La Cueva del Boquete de Zafarraya
    Entrada de la Cueva del Boquete de Zafarraya. Foto: Juan Carlos Cazalla La Cueva del Boquete de Zafarraya, un lugar visitado por los ...
  • La mal llamada Casa Romana de Alhama
    Casa de los Guzmán. Ya tiene nombre esta casa. Según un testamento que José Antonio Espejo Zamora ha localizado en el Archivo de P...
  • Alhama en el British Museum de Londres
    Magnifica colección de herramientas de piedra pulida ( hachas, azuelas y martillos ) provenientes de Alhama de Granada. Fechadas en el peri...
  • Las termas de Alhama de Granada: una piscina natural
          ● andalucia.org Abrazada por el Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, la localidad de Alhama de Granada fu...
  • La Cueva del Hombre de Zafarraya
    Panorámica de la entrada en 360º Solo tienes que pulsar el raton dentro de la foto y moverlo.
  • Tesoro de monedas árabes, descubierto en Alhama de Granada. Por Francisco Codera y Zaidín
    No todos los tesoros de monedas encontrados pudieron esquivar el control institucional, algunos fueron encubiertos, y otros –aun notificado...
  • Cruces de piedra en Alhama de Granada por Vicente Amador
    Ver articulo original: NUESTRAS CRUCES DE PIEDRA Nuestra visita a Alhama de Granada ha sido muy gratificante; en primer lugar por la co...
  • ALCAZABA DE ALHAMA
    TORRE DE LOS ESCALADORES 🌐 www.rinconesdegranada.com Alhama de Granada está enclavada en un punto estratégico, a medio camino entre M...
  • El Poblamiento Neolítico en los Dominios Penibéticos del Poniente Granadino. Por Javier Carrasco, Jesús Gámiz, Juan Antonio Pachón y Francisco Martínez-Sevilla
    La denominada “Cueva de los Molinos”. Situada junto al núcleo urbano de Alhama de Granada, ocupa una de las pendientes que descienden desde ...
Jesús Fernández Villegas. Con la tecnología de Blogger.